QUÉ ES LA ARTETERAPIA
Es una disciplina de acompañamiento y sostén a la persona. A través de las capacidades de creación mejoramos nuestra salud emocional.
Ponemos a trabajar las dificultades, limitaciones, miedos y frustraciones a través de diversos materiales artísticos. Las potencialidades de cada persona se despliegan en un marco seguro que da lugar a experiencias de belleza, equilibrio, reconocimiento y singularidad.
Trabajamos con dos ejes: la relación con la/el arteterapeuta: el trabajo personal que se articula en este encuentro; y los materiales artísticos: vías de investigación, sostén y pregunta.
"La percepción creadora, más que ninguna otra cosa, hace que el individuo sienta que la vida vale la pena vivirse" Donald Winnicott Psicoanalista
Para saber más: http://www.grefart.org/ y http://feapa.es/
ARTETERAPIA A NIVEL INTERNACIONAL
La disciplina de la Arteterapia tiene un recorrido histórico de más de 80 años. Los/as pioneros/as en incluir propuestas artísticas para acoger diferentes parámetros del ser humano fueron Margaret Naumburg, Edith Kramer y Adrian Hill. También, la expansión del psicoanálisis y su valoración del campo simbólico contribuyeron al desarrollo de esta propuesta de sostén e investigación humana.
En la actualidad la Arteterapia está tomando envergadura y reconocimiento a nivel internacional.
En EEUU durante 1997 se organizan los primeros programas de formación en Arteterapia en la facultad de medicina. Actualmente, existen diversos programas formativos en diferentes Universidades del país. A nivel profesional, países como Gran Bretaña, Holanda, Suiza, Austria o Canadá, con un constatado recorrido en salud pública, incluyen la figura del/de la arteterapeuta dentro de sus equipos de atención. En algunos países, como Gran Bretaña, también está dentro del sistema de educación y servicios sociales.
Para saber más: https://www.arttherapyfederation.eu/ y https://arttherapy.org/